5 Cosas que debes saber sobre los Exámenes Médicos Ocupacionales
En el siguiente artículo nuestros aliados de Policlínico San Francisco, nos explican todo lo que debes saber de los exámenes ocupacionales.
1. ¿Qué tipos de exámenes médicos ocupacionales
existen?
2. ¿Cuándo están obligadas las empresas a realizarlos?
3. ¿Cuáles son las evaluaciones médicas que se realizan durante el exámen médico ocupacional?
4. ¿Cuáles son los posibles resultados/aptitudes del exámen médico ocupacional de los trabajadores?
5. ¿La empresa
tiene acceso a la historia clínica ocupacional de los trabajadores?
Los exámenes médicos ocupacionales son la principal
herramienta para identificar la salud colectiva de los trabajadores, esto
permitirá a los empleadores prevenir las enfermedades ocupacionales o
relacionadas con el trabajo, identificando oportunamente alteraciones de la
salud asociadas a los riesgos en el puesto de trabajo.
La Ley 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, especifica que la salud ocupacional es
la “rama de la Salud Pública que tiene como finalidad promover y mantener el
mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas
las ocupaciones”.
En este sentido, la normativa también especifica las responsabilidades del empleador respecto a la ejecución de exámenes médicos y la confidencialidad, así como la constitución de un organismo dedicado a velar por la integridad de los trabajadores.
Desde hace
algunos años, el Ministerio de Salud ha elaborado un conjunto de protocolos de
exámenes médicos ocupacionales que permiten efectuar el seguimiento a la salud
de los trabajadores (RM N° 312-2011/MINSA).
1. ¿Qué tipos de exámenes médicos ocupacionales
existen?
El Médico Ocupacional toma en cuenta las siguientes
clases de exámenes médico ocupacionales según el caso:
Se repiten cada dos años en empresas que no estan
incluidas en la lista de actividades de alto riesgo (Lista de Actividades de
Alto Riesgo). En el caso de las empresas incluidas en esta lista, el examen
periódico se deberá llevar a cabo anualmente según las recomendaciones del
Médico Ocupacional.
Otros exámenes médico ocupacionales:
2. ¿Cuándo están obligadas las empresas a realizarlos?
Empresas que NO realizan actividades de alto riesgo (Decreto Legislativo N° 1312)
La ley no exige exámenes médicos al inicio de la
relación laboral si el rubro de la empresa no figura en la lista de actividades
de alto riesgo.
Los estándares anteriores no se aplican a las
empresas que realizan actividades de alto riesgo, las cuales deberán cumplir
con los estándares mínimos de sus respectivos Sectores.
Empresas que
realizan actividades de alto riesgo (Lista de Actividades de Alto Riesgo)
☝
Si bien ya no se exige el Examen Médico Pre
Ocupacional (para actividades que no son de alto riesgo), siempre será importante que la empresa evalúe
la conveniencia de realizar este examen de ingreso o no, para lo cual será
fundamental la opinión del médico ocupacional.
3. ¿Cuáles son las evaluaciones médicas que se
realizan durante el examen médico ocupacional?
Los exámenes
complementarios y procedimientos de ayuda diagnóstica ocupacional están
enfocados a delimitar a modo general, el estado de salud inicial del
trabajador. Es decir, desde la primera evaluación se busca identificar la
presencia de enfermedades asociadas al trabajo o alteraciones que puedan
detectar la forma temprana de éstas. La determinación de los exámenes
complementarios se programan acorde al tipo de actividad que realiza el
trabajador.
Estos exámenes
irán en concordancia con la evaluación de la exposición a los riesgos
específicos que se evadan previamente.
Exámenes
complementarios generales:
Exámenes
complementarios específicos y de acuerdo al tipo de exposición:
El detalle de los exámenes complementarios específicos
según el tipo de exposición, se encuentran en el apartado 6.5. Exámenes Médicos
Obligatorios por Actividad (dar click al siguiente enlace: RM N°
312-2011/MINSA).
El Médico Ocupacional determina la aptitud del
trabajador en las evaluaciones médico ocupacionales en relación al puesto de
trabajo:
5. ¿La empresa
tiene acceso a la historia clínica ocupacional de los trabajadores?
No, por
tratarse de una información confidencial, el médico informa al empleador solo
las condiciones generales del estado de salud de los trabajadores para que el
empleador diseñe las medidas de prevención adecuadas. Además, la
información de los resultados no puede ser utilizada para ejercer
discriminación contra los trabajadores bajo ninguna circunstancia.
Los resultados
de los exámenes médicos deben ser informados de forma individual al trabajador
por el médico de salud ocupacional, debe hacer entrega del informe escrito
debidamente firmado. No comunicar los resultados de los examenes a los
trabajadores se considera una falta grave (DS N° 008-2020-TR).
Resuelve tus dudas contratando nuestra asesoría legal en TU CONSULTA LABORAL. Asimismo, puedes CONTRATAR nuestra asesoría.
*********************************
Referencia:
*********************************
ETP GDPRISSMA PERU es una empresa especializada en la implementación
de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).