Pérdida de audición en trabajadores de la construcción
Según un estudio de NIOSH, la pérdida de audición en trabajadores de la construcción es muy frecuente. De hecho, se trata de un sector con equipos y herramientas de trabajo que generan una gran cantidad de ruidos.
Un nivel de ruido de 80 decibelios o más constituye un riesgo importante para la pérdida auditiva. Los sitios con mayor nivel de ruido corresponden a ingeniería civil, construcción de edificios no residenciales, puentes y carreteras. Además, se ha comprobado que uno de cada tres trabajadores de este sector no usa equipo de protección individual (EPI) auditivo.
El exceso de ruido no es el único causante de pérdida de audición en trabajadores de la construcción. Se estima que los productos químicos constituyen un factor de riesgo adicional y, probablemente, con un mayor efecto que el ruido. Es por eso que la combinación exposición química y tiempo recomendado de 85 decibelios cobra especial relevancia.
Sustancias químicas consideras como ototóxicas:
- Fármacos: aspirina, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y diuréticos de asa (furosemida)
- Disolventes usados como desengrasantes, diluyentes y pinturas: xileno, tolueno y estireno
- Gases asfixiantes: humo de tabaco, monóxido de carbono y cianuro de hidrógeno
- Nitrilos: crotononitrilo, acrilonitrilo y cis-2-pentenonitrilo
- Compuestos que contienen metales: mercurio, estaño y plomo
- Plaguicidas: organofosforados, paraquat, piretroides, hexaclorobenceno
Es frecuente que el trabajador no se percate de una pérdida de audición hasta la realización de la audiometría. De ahí, la importancia de la inclusión de la audiometría periódica en los protocolos de trabajo del programa de Vigilancia de la Salud.
Las medidas preventivas para la pérdida de audición en trabajadores de la construcción deben incluir el uso adecuado de los EPI y evitar o reducir la exposición al ruido y a las sustancias ototóxicas.